- Inicio
- Productos
- MasterStrength
- MasterStrength NET
MasterStrength
MasterStrength NET
Malla bidireccional de fibra de carbono resistente a los álcalis, para refuerzo de paramentos
Cómo funciona la malla bidireccional de fibra de carbono resistente a los álcalis, para refuerzo de paramentos MasterStrength NET
MasterStrength NET es un refuerzo de fibra bidireccional de fibra de carbono resistente a los álcalis, especialmente orientado al refuerzo de paramentos. La malla MasterStrength NET puede ser utilizada con resinas de la gama MasterStrength, con morteros cementosos de la gama MasterCrete, o con morteros de cal.
Campo de aplicaicón
MasterStrength NET se aplica adherido de forma externa al elemento estructural a reforzar aumentando la capacidad resistente del mismo. El sistema de refuerzo se compone de esta forma de la malla MasterStrength NET que hace de esqueleto resistente del sistema, y la resina, mortero cementoso o mortero en base cal, que permite la transferencia de esfuerzos rasantes entre la fibra y el soporte.
Consultar con el Departamento Técnico cualquier aplicación no prevista en esta relación.
Características
MasterStrength NET se caracteriza por :
Elevada ligereza y manejabilidad.
Elevada resistencia a la tracción con un espesor muy reducido (más elevada que mallas de acero de las mismas dimensiones).
Durabilidad en ambientes húmedos y químicamente agresivos (no está expuesta a procesos de corrosión): cloruros, sulfatos, etc.
Elevada resistencia a la temperatura cuando se combina con morteros cementosos o en base cal, en vez de con resina.
Óptima adherencia a la matriz de resina, mortero cementoso o mortero de cal.
Base del material
Fibra de carbono. El proceso de fabricación de la malla es un procedimiento completamente industrializado y de estricto control de calidad. Esto permite garantizar las propiedades resistentes de los refuerzos realizados mediante el módulo elástico, la resistencia a rotura y la elongación última.
Base del material
Fibra de carbono. El proceso de fabricación de la malla es un procedimiento completamente industrializado y de estricto control de calidad. Esto permite garantizar las propiedades resistentes de los refuerzos realizados mediante el módulo elástico, la resistencia a rotura y la elongación última.
Preparación del soporte
La preparación del soporte es fundamental para conseguir una correcta adherencia entre éste y la malla MasterStrength NET, y con ella la eficacia del refuerzo de la estructura.
De forma previa a la colocación de la malla MasterStrength NET se deberá proceder a la preparación del soporte mediante medios mecánicos (chorro de arena, etc.). Esta operación no será necesario en el caso de reconstrucción de paramentos con morteros de la gama MasterCrete. En cualquier caso, será necesario limpiar la superficie, que presentará un aspecto de poro abierto, firme, cohesivo, y libre de partículas que puedan restar adherencia.
Modo de utilización
El primer paso será el cortar el rollo de MasterStrength NET adaptándolo a las dimensiones que vengan en el proyecto.
Para ello emplearemos unas tijeras o un cúter, siendo aconsejable realizar esta operación sobre una superficie de trabajo plana donde poder mantener la malla tensada.
El siguiente paso será aplicar la malla MasterStrength NET que podrá ir adherida mediante:
Resina epoxi MasterStrength ER 4500 (consultar la ficha técnica del producto):
Después de haber aplicado una primera mano de adhesivo saturante, se extenderá la malla teniendo cuidado de presionarla por dos o tres veces en las dos direcciones de la fibra, utilizando un rodillo estriado para impregnar la malla y eliminar el aire ocluido de la resina.
Los solapes con malla sucesiva serán de al menos 20 cm. En la zona de solape, será necesario aplicar una mano extra de resina MasterStrength ER 4500 para reforzar la zona donde se colocará el tramo superpuesto de malla. La segunda mano de MasterStrength ER 4500 se aplicará sobre la malla.
Si fuese necesario aplicar una segunda malla, será necesario la aplicación de una mano extra de adhesivo siguiendo las indicaciones anteriores.
Una vez terminada la fase de adhesión, se recomienda proteger la zona del agua, lluvia, etc., durante al menos 24h.
El tiempo estimado de endurecimiento a 20ºC es de 24 horas, pasado este tiempo entendemos que el refuerzo comienza a entrar en carga.
El refuerzo puede protegerse mediante revestimientos de pintura de la gama MasterShield. La aplicación del revestimiento se realizará cuando el adhesivo MasterStrength ER 4500 esté endurecido.
En general se seguirán las especificaciones de aplicación que se recogen en la ficha técnica del adhesivo saturante MasterStrength ER 4500.
Mortero cementoso de la gama MasterCrete o mortero en base cal (consultar la ficha técnica del producto elegido):
Después de haber aplicado una primera capa del espesor mínimo de mortero (consultar para cada tipo de mortero), se extenderá la malla, teniendo precaución de presionarla sobre el mortero extendido.
Los solapes de mallas superpuestas serán de un mínimo de 20 cm. En las zonas de solape será necesario aplicar de forma previa a la colocación de la segunda malla, una mano extra de mortero.
Una vez asegurada la fijación de la malla y su planeidad, se aplicará una segunda mano final de mortero.
Si fuese necesario aplicar una segunda malla, será necesario la aplicación de una mano extra de mortero siguiendo las indicaciones anteriores.
Una vez terminada la fase de adhesión, se recomienda proteger la zona del agua, lluvia, etc., durante el endurecimiento del mortero.
En caso de requerirse por fines estéticos, se podrán aplicar pinturas de la gama MasterShield como acabado final.
Ordenar
Contactos locales
Pedro Marcos Chito
Sistemas para la Construcción - Técnico Comercial
Sergio García
Sistemas para la Construcción - Técnico Comercial
Sergio Nistal
Sistemas para la Construcción - Técnico Comercial