MasterShield

MasterShield AC 325

Revestimiento elástico para protección de elementos de hormigón contra la carbonatación

Aplicaciones del revestimiento elástico para protección de elementos de hormigón contra la carbonatación MasterShield AC 325
  • Aplicable en interiores y exteriores.

  • Aplicable sólo en superficies no transitadas.

  • Aplicable sobre hormigón, mortero de cemento, etc.

  • Para protección de elementos estructurales de hormigón frente a la carbonatación.

  • Para aplicación en fachadas, muros de contención, parapetos de puentes, estructuras de edificación, etc.

  • Aplicable como revestimiento de túneles.

Propiedades
  • Protección de hormigón contra el agua líquida y gases como CO2 y SO2 y otras sustancias: cloruros, etc.

  • Excelente elasticidad. Capaz de soportar movimientos de fisuras, incluso a -10ºC.

  • Excelente adherencia.

  • Resistente a los rayos UV, a la intemperie y a las heladas.

  • Acabado decorativo, coloreado.

  • Permeable al vapor de agua.

  • Impermeable al agua de lluvia.

  • Fotorreticulante.

  • Elevada reflectancia de la luz, lo que contribuye al ahorro energético en iluminación.

Base del material

Dispersión monocomponente, acuosa.

Modo de utilización

a) Soporte: El soporte debe ser firme (resistencia a tracción mínima 1 N/mm²), limpio y capaz de soportar las solicitaciones propias del uso a las que va destinado.

Este soporte no debe tener lechada de cemento superficial, polvo, restos de grasas y aceites, pinturas antiguas, etc. Puede estar húmedo, pero no mojado.

Soportes muy irregulares, deberán regularizarse con MasterCrete 205.

(b) Imprimación: En general se empleará una primera mano con el propio MasterShield AC 325 diluido con un 10% de agua.

Soportes absorbentes deberán imprimarse con mezcla MasterCrete PRI 302/agua en proporción 1:1.

(c) Aplicación: MasterShield AC 325 se aplicará con brocha, rodillo o pistola sin diluir sobre la capa de imprimación seca (aprox. tras 2 horas a 20ºC y 60% de humedad relativa).

La segunda capa (y siguientes si es preciso) puede darse, sin diluir, cuando la anterior esté seca. Comprobar tras cada capa que el consumo medio aplicado coincide con el especificado.

Ordenar