MasterRoc
MasterRoc MP 320
Mortero hidrófilo sin disolventes, de baja viscosidad, para inyección en roca y consolidación de estratos arenosos y cenagosos
Cómo funciona el mortero hidrófilo sin disolventes MasterRoc MP 320
MasterRoc MP 320 es un sistema de inyección de un componente para las siguientes aplicaciones:
Cimentación de preinyección para uso subterráneo
Post-inyección
Mejora del terreno
Reducción de la entrada de agua
Estabilización de laderas
Debido al carácter hidrófilo del producto, la adherencia también es buena en superficies húmedas. Este producto no espumante no contiene disolventes ni ningún componente tóxico.
MasterRoc MP 320, mortero hidrófilo sin disolventes de muy baja viscosidad
Muy baja viscosidad.
No contaminante ni peligroso para el medio ambiente ni para los operarios.
Sin impacto ambiental.
Buena adherencia en superficies húmedas.
Gel time controlado con el uso de un acelerador.
De fácil mezclado, se utiliza equipos convencionales de lechada de cemento.
Cuáles son las características únicas de MasterRoc MP 320
Muy baja viscosidad
Buena adherencia a superficies húmedas
Sin impacto medioambiental
Ventajas tiene para los clientes
Al tratarse de un producto no agresivo, ofrece una mayor seguridad laboral
Periodo de aplicación controlado con el uso de un acelerador
Pueden usarse equipos de mezclado y bombeo sencillos como en el caso de los morteros cementosos
Modo de aplicación
Añadir el Acelerador en la Parte A a la dosificación indicada en función del tiempo abierto necesario. La Parte A debe estar en continuo movimiento durante la adicción del acelerador, y completamente mezclado antes del bombeo.
La mezcla de MasterRoc MP 320 y el acelerador de MasterRoc MP 320 es viable entre + 5º C y +40º C. Se bombea con una bomba mono componente, como los empleados en inyecciones de lechada cementosas, también se puede utilizar bombas de tornillo sin fin, de más bajo caudal, para una velocidad de penetración menor.
MasterRoc MP 320 y el acelerador también pueden utilizarse con bomba bicomponente. En este caso, es necesario utilizar un mezclador estático para la correcta homogeneización de los dos componentes.
Para controlar la inyección selectiva en arenas y gravas, se recomienda el uso de doble obturador o inyección por tubo manguito.