MasterCrete

MasterCrete WR 6100

Membrana impermeabilizante elástica y flexible monocomponente para impermeabilización de estructuras de hormigón y como protección contra el gas radón

Cómo funciona la membrana impermeabilizante elástica y flexible monocomponente para impermeabilización de estructuras de hormigón y como protección contra el gas radón MasterCrete WR 6100

MasterCrete WR 6100 es una membrana cementosa monocomponente, elástica y flexible, aligerada (reducido consumo), y de rápido endurecimiento, para la impermeabilización y protección del hormigón.

Las estructuras impermeabilizadas con MasterCrete WR 6100 pueden cargarse con agua (incluso potable) tras 72 horas de endurecimiento.

Campo de aplicación
  • Impermeabilización de depósitos de agua potable, canales, piscinas (bajo gresite), acequias, tuberías, balsas, etc.

  • Impermeabilización de estructuras enterradas.

  • Impermeabilización de pequeñas cubiertas y balcones.

  • Impermeabilización de cuartos de baños y de platos de ducha.

  • Protección del hormigón frente al ataque de cloruros y carbonatación.

  • Protección de estructuras contra el gas radón.

  • Aplicable tanto en interior como en exterior.

  • Para áreas constantemente sumergidas en agua.

  • Apto para impermeabilización bajo cerámica.

Propiedades
  • Monocomponente: sólo necesita de agua para la mezcla (reducción de costos de almacenamiento, transporte y gestión de residuos).

  • Alta elasticidad: elevada capacidad de puenteo de fisuras estáticas y dinámicas, manteniendo la elasticidad, tanto en inmersión como a bajas temperaturas (-10ºC). Alta durabilidad y protección sin fisuración.

  • Aligerado: baja densidad y bajo consumo, requiere un hasta un 65% menos de material respecto a otras membranas bicomponentes, y permite reducir los tiempos de aplicación.

  • Rápido curado: Depósitos y tanques pueden ser llenados después de tan sólo 72 horas de curado.

  • Impermeable: resiste más de 5 bares de presión de agua (50 metros) en 2mm de espesor.

  • Transpirable: permeable al vapor de agua.

  • Elevada protección del hormigón: su elevada resistencia a la difusión del dióxido de carbono permite proteger frente a la carbonatación. Un espesor de 2 mm proporciona una protección equivalente a 20,8 cm de hormigón estándar.

  • Resistente a los rayos UV: puede aplicarse en exteriores sin que se mermen sus propiedades mecánicas.

  • Sin olor: permite su aplicación en interiores.

  • Apto para contacto con agua potable: Según RD 3/2023.

  • Alto rango de espesores: posibilidad de aplicar 5 mm en una sola capa sobre soportes rugosos (proyección).

  • Colores: disponible en blanco y gris claro.

  • Excelente adherencia: >2MPa.

  • Contribuyes a las necesidades LEED: contiene más de un 5% de material reciclado.

  • Eco-eficiente: consúltenos para obtener el informe de resultados de su estructura impermeabilizada con MasterCrete WR 6100, comparado con otras tecnologías de impermeabilización.

  • Actúa como barrera frente al gas radón.

Base del material

MasterCrete WR 6100 está compuesto por una mezcla de cementos ligeros especiales y áridos seleccionados con polímeros en polvo.

Modo de utilización

(a) Soporte: Puede aplicarse sobre soportes de hormigón y mortero que estén limpios, firmes (resistencia a tracción recomendable > 1N/mm²), libres de pinturas, desencofrantes, grasas, polvo, y en general de cualquier partícula que pueda restar adherencia al producto. El soporte deberá tener cierta rugosidad para permitir la adherencia mecánica además de la química. Soportes lisos y poco absorbentes deberán ser tratados mecánicamente.

En el caso de existir vías de agua, estas deberán obturarse mediante la aplicación de morteros ultrarrápidos MasterCrete WR 573N.

Soportes de naturaleza cementosa: La preparación del soporte se realizará mediante chorro de arena, granallado, hidrolimpieza, etc. Con el fin de eliminar polvo y sustancias mal adheridas es recomendable una limpieza mediante aire comprimido.

De forma previa a la aplicación de la membrana MasterCrete WR 6100, será necesario reparar cualquier daño en el soporte de hormigón mediante la aplicación de sistemas de reparación MasterCrete.

Soportes de mampostería: La preparación del soporte se realizará mediante cepillo de púas, u otros métodos mecánicos. Con el fin de eliminar polvo y sustancias mal adheridas es recomendable una limpieza mediante aire comprimido.

De forma previa a la aplicación de la membrana MasterCrete WR 6100, todas las juntas deben ser limpiadas correctamente y repasadas con mortero adecuado.

(b) Mezcla: En un recipiente limpio verter 6 L de agua (máximo 6,2l para aplicaciones a brocha), y a continuación verter los 15kg de MasterCrete WR 6100 de forma lenta. Mezclar mediante un agitador de bajas revoluciones (400-600rpm), hasta obtener una consistencia pastosa (aprox. 3 minutos).

Dejar reposar la mezcla durante aproximadamente 2 minutos con el fin de asegurar la saturación total del cemento y reamasar ligeramente.

No mezclar más material de que se pueda aplicar en 45 minutos.

(c) Aplicación: MasterCrete WR 6100 puede ser aplicado mediante cepillo o brocha de pelo duro, a llana, o por proyección mediante equipo adecuado.

Mojar cuidadosamente la superficie hasta saturación antes de la aplicación de MasterCrete WR 6100.

Primera capa: La primera capa debe ser aplicada mediante sobre el soporte todavía húmedo con el fin de asegurar la adherencia. Se tendrá la precaución de no aplicar una capa demasiado fina. En el caso de que el material no se adhiriese correctamente (sin haberse excedido el pot-life), se deberá rehumedecer el soporte.

Será necesario dejar un mínimo de 2 horas de curado antes de aplicar la segunda capa (este tiempo de curado puede variar según condiciones ambientales: temperatura, viento y humedad).

Segunda capa: Humedecer ligeramente la primera capa retirando el exceso que se pueda producir, y aplicar una segunda capa en sentido perpendicular a la primera.

(d) Acabado: Se puede mejorar el acabado estético de la membrana aplicando una esponja húmeda sobre la superficie de la misma.

(e) Curado: En ambientes calurosos, evitar la desecación del producto rociando ligeramente con agua.

En ambientes fríos, húmedos o mal ventilados los tiempos de curado pueden alargarse por lo que es recomendable el uso de maquinaria que fuerce el movimiento del aire.  

Nunca usar deshumidificadores durante el proceso de curado. No emplear en ningún caso curadores filmógenos.

Durante el endurecimiento debe evitarse la lluvia o el contacto directo con agua líquida.

Consumo

Consumo para capas de 1mm:

  • Mortero mezclado: 1,25 kg/m²

  • Mortero en polvo: aprox. 0,8 kg/m²