MasterCrete

MasterCrete WR 501

Impermeabilizante de la red capilar de estructuras de hormigón y mortero

Cómo funciona el impermeabilizante de la red capilar de estructuras de hormigón y mortero MasterCrete WR 501
MasterCrete WR 501 puede emplearse en impermeabilización de estructuras de hormigón, como por ejemplo:
Estructuras de retención de agua:
  • Depósitos para agua y piscinas.

  • Canales, tuberías, puertos, presas.

  • Depuradoras.

Impermeabilización de estructuras:

  • Estructuras bajo nivel freático: sótanos, cimentaciones, huecos de ascensor.

  • Muros pantalla.

  • Humedades ascendentes en muros de hormigón.

  • Tratamiento de soleras con humedades por capilaridad.

  • Impermeabilización de túneles.

  • Impermeabilización de tableros de puente.

Propiedades
  • Impermeabilización total y permanente al convertirse en parte integral de la estructura.

  • Efectivo tanto a presiones directas de agua como indirectas.

  • Protección de estructuras de hormigón ante la carbonatación, sulfatos y efectos de ciclos hielo-deshielo.

  • No tóxico.

  • Permeable al vapor del agua.

  • Fácil aplicación.

Base del material

Mezcla de cementos especiales y áridos seleccionados con sustancias químicas hidroreactivas.

Modo de utilización

(a) Soporte: Puede aplicarse sobre soportes de hormigón y mortero que estén limpios, libres de residuos bituminosos, pinturas o aceites desencofrantes, grasas, etc. El soporte debe ser firme, rugoso y estar exento de lechada.

Soportes lisos y poco absorbentes deberán ser tratados mecánicamente (p.e. chorro de arena).

No aplicar en ningún caso sobre productos modificados con resinas sintéticas o bien hidrofugados.

Comprobar que la superficie de aplicación no está carbonatada (p.e. mediante ensayo de fenolftaleína), de lo contrario deberá eliminarse una capa de hormigón y volver a comprobarlo.

MOJAR CUIDADOSAMENTE LA SUPERFICIE HASTA SATURACIÓN ANTES DE LA APLICACIÓN DE MasterCrete WR 501.

Eliminar acumulaciones de agua antes de la aplicación. Si la superficie seca antes de la aplicación debe humectarse de nuevo.

(b) Mezcla: Añadir siempre el agua sobre el MasterCrete WR 501 y mezclar con ayuda de un taladro eléctrico de bajas revoluciones (250 rpm), hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.

No mezclar más material del que pueda aplicarse durante 20 minutos.

(c) Aplicación: Una vez amasado MasterCrete WR 501 se aplica en dos capas cruzadas. La aplicación se realizará con una brocha de pelo duro de nylon, o sistema de proyección adecuado procurando cubrir homogéneamente la superficie.

Antes de que la primera capa haya endurecido totalmente (de 3 a 4 horas), extender una segunda capa cruzada de MasterCrete WR 501.

En presencia de filtraciones de agua, se deberá proceder inicialmente a su taponamiento con MasterCrete WR 573N (obturador rápido de vías de agua).

(d) Curado: Evitar la desecación del producto rociando con agua y manteniendo una humedad constante durante un mínimo de 5 días. Iniciar el curado tan pronto como MasterCrete WR 501 haya empezado a endurecer. No emplear en ningún caso curadores filmógenos.

Durante el endurecimiento debe evitarse la lluvia o las penetraciones de agua
En caso de depósitos para agua y otras construcciones similares para contener agua, se puede proceder a su llenado pasadas 24 horas de aplicado MasterCrete WR 501, ya que el desarrollo de la cristalización se acelera con la presión directa del agua.

MasterCrete WR 501 requiere aproximadamente 21 días para endurecer completamente. Antes de esta edad pueden producirse fugas de humedad.

En caso de aplicar otros productos sobre MasterCrete WR 501, debe evitarse materiales con elevado contenido en resinas sintéticas y aplicar el relleno antes de 8 horas.

(e) Aplicación por espolvoreo: En losas de hormigón puede aplicarse MasterCrete WR 501 espolvoreado o como lechada sobre la losa inmediatamente antes de la ejecución de la solera y sobre la misma antes de fratasado. (“sistema sandwich").

Las zapatas de cimentación se tratarán por la cara exterior, siempre que sea posible, inmediatamente tras el desmoldeado para asegurar que el curado del hormigón incremente la reacción del producto.

Consumo

Aproximadamente 1 Kg/m² y capa. En cualquier caso, son necesarias 2 capas. Estos consumos son teóricos y dependen de la rugosidad del soporte y otras condiciones particulares de cada obra. Para determinar los consumos exactos deben hacerse ensayos representativos en obra.

Ordenar