Hormigón HP Fck’100 en Prefabricado de Hormigón de Pacadar: máxima resistencia y durabilidad para estructuras de alta exigencia
¿Cómo diseñar un hormigón capaz de soportar ambientes extremos y ofrecer prestaciones estructurales excepcionales?
Esa fue la pregunta que marcó el inicio de uno de los desarrollos más ambiciosos realizados en el ámbito del prefabricado en España. El reto: producir un hormigón con una resistencia superior a 128 MPa, apto para estructuras sometidas a condiciones muy agresivas, como una obra portuaria, y que fuera industrializable en planta.
La respuesta vino de la mano de El Grupo Pacadar, líder nacional e internacional en el diseño, fabricación y montaje de estructuras prefabricadas de hormigón armado y pretensado, que ha vuelto a demostrar su capacidad técnica y su compromiso con la innovación. En esta ocasión, lo ha hecho mediante el desarrollo de un hormigón de altísimas prestaciones: el HP Fck’100, un material capaz de superar los 128 MPa de resistencia en probetas cúbicas de 15x15 cm.


Este tipo de hormigón de ultra altas prestaciones no es habitual en el sector del prefabricado en España, lo que convierte este logro en un hito técnico relevante. Su aplicación en una obra portuaria representa un paso adelante en la respuesta a los retos estructurales más exigentes, donde durabilidad, resistencia y precisión son factores críticos.
Investigación y Desarrollo: el Camino hacia el HP Fck’100
El proceso de desarrollo del HP Fck’100 comenzó con una intensa fase de investigación, en la que los equipos de ingeniería y laboratorio de Pacadar trabajaron en colaboración para diseñar una mezcla con propiedades mecánicas excepcionales.
La selección de los materiales fue clave. Se realizó un estudio comparativo de diferentes tipos de cemento, decantándose por un CEM I 52.5 SR/R5, que ofrecía las mejores prestaciones tanto en términos de resistencia inicial como de durabilidad. A esta base se le añadió microsílice, un aditivo mineral que mejora la compacidad de la matriz del hormigón y reduce su porosidad.
Los áridos seleccionados, de naturaleza caliza y procedentes de la cantera de Valentín Arribas, ofrecían una granulometría óptima y una calidad constante, fundamentales para asegurar la homogeneidad del producto final.
En cuanto a los aditivos, se utilizó MasterCO₂re 5143, un superplastificante de última generación con tecnología ICS (Intelligent Clustering System), desarrollado por Master Builders Solutions, que garantiza una trabajabilidad elevada sin sacrificar la resistencia. También se incorporaron fibras de poliolefinas MasterFiber 235, que mejoran el comportamiento post-fisuración y la durabilidad global del hormigón.
De la Mezcla a la Obra: un Proceso Totalmente Controlado
Cada fase del proceso de fabricación del HP Fck’100 se llevó a cabo bajo estrictos controles de calidad en la planta de Pacadar en Buñol.
A continuación, se detallan las etapas más relevantes:
1. Diseño y Fabricación de Moldes
Los moldes fueron diseñados a medida por el equipo técnico de Pacadar, adaptándose con precisión a las especificaciones estructurales del proyecto. La capacidad de fabricar elementos personalizados de forma eficiente es una de las grandes ventajas de la prefabricación.

2. Mezcla y Dosificación
Los materiales fueron dosificados con extrema precisión. La mezcla se realizó en una amasadora planetaria, que permite una integración homogénea de todos los componentes, condición indispensable para obtener un hormigón compacto, uniforme y con las propiedades esperadas.

3. Vertido y Vibrado
La mezcla fue vertida en los moldes y sometida a un proceso de vibrado cuidadosamente controlado. Esta operación elimina las burbujas de aire atrapadas, mejora la compactación y garantiza una adecuada adherencia entre la pasta cementante y los áridos.

4. Curado Controlado
Tras el vertido, los elementos fueron sometidos a un curado en condiciones controladas, mediante cámaras con temperatura y humedad reguladas. Este proceso es esencial para que el hormigón desarrolle su resistencia potencial y mantenga su estabilidad dimensional a largo plazo.

5. Almacenamiento y Logística
Una vez completado el curado, los elementos se almacenaron en condiciones adecuadas hasta su transporte. La logística de entrega se planificó cuidadosamente para garantizar que los productos llegasen a obra en perfectas condiciones, listos para su montaje.

Aplicaciones del Hormigón HP Fck’100
Gracias a su altísima resistencia y fiabilidad estructural, el HP Fck’100 es ideal para proyectos que requieren materiales de última generación. Sus aplicaciones más destacadas incluyen:
Infraestructuras de transporte: elementos estructurales para puentes, viaductos y estructuras sometidas a grandes cargas y exigencias dinámicas.
Edificación singular y de gran altura: pilares, vigas y paneles de fachada para edificios residenciales y comerciales que demandan alta resistencia en elementos esbeltos.
Obra civil portuaria o industrial: entornos con condiciones extremas, como ambientes marinos o industriales, donde la durabilidad del material es clave.
Ventajas Técnicas y Constructivas del HP Fck’100
El uso de este tipo de hormigón supone múltiples beneficios, tanto desde el punto de vista técnico como constructivo:
Resistencia mecánica excepcional: el HP Fck’100 permite diseñar elementos estructurales más esbeltos sin comprometer la seguridad.
Durabilidad superior: su baja porosidad y elevada compacidad lo hace resistente a ataques químicos, ciclos de hielo-deshielo y exposición a ambientes agresivos.
Eficiencia constructiva: la fabricación industrializada de elementos prefabricados reduce los plazos de ejecución en obra, minimiza los residuos y mejora la seguridad.
Calidad bajo control: todo el proceso de producción se desarrolla en un entorno monitorizado, lo que asegura una calidad constante y reduce el margen de error.

Compromiso con la Excelencia
Este proyecto demuestra la capacidad de Pacadar para responder a desafíos técnicos complejos mediante soluciones innovadoras y de alto valor añadido. El desarrollo del HP Fck’100 no solo representa un avance en términos de producto, sino también un ejemplo de cómo la investigación, la colaboración técnica y la experiencia industrial se traducen en resultados tangibles para el sector de la construcción.
En un contexto donde la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad son más necesarias que nunca, el hormigón HP Fck’100 se consolida como una alternativa sólida para afrontar los retos de la ingeniería del futuro.
Master Builders Solutions: Socio Tecnológico en el Desarrollo del HP Fck’100
El éxito alcanzado en este proyecto no habría sido posible sin la colaboración de socios estratégicos con alto nivel técnico y visión innovadora. En este sentido, Master Builders Solutions ha desempeñado un papel fundamental como proveedor de aditivos y soluciones avanzadas para el hormigón.
Gracias a su profundo conocimiento del comportamiento de los materiales cementosos y su capacidad de asesoramiento personalizado, Master Builders Solutions aportó una combinación de productos de última generación que contribuyeron decisivamente a la obtención de un hormigón de ultra altas prestaciones. El superplastificante MasterCO₂re 5143, basado en la tecnología ICS (Intelligent Clustering System), permitió alcanzar una elevada trabajabilidad manteniendo los parámetros de resistencia exigidos, incluso en condiciones de dosificación complejas.
Asimismo, las fibras estructurales de poliolefinas MasterFiber 235 aportaron un refuerzo adicional, mejorando tanto la ductilidad como el comportamiento post-fisuración del hormigón, aspecto esencial en estructuras sometidas a cargas dinámicas o ambientes agresivos.
Más allá del suministro de producto, Master Builders Solutions actuó como partner técnico de confianza, acompañando a Pacadar en el desarrollo del diseño de mezcla, los ensayos preliminares y la validación en planta. Esta colaboración estrecha y continuada es un ejemplo claro de cómo una relación comercial sólida puede transformarse en una alianza estratégica, dando lugar a soluciones innovadoras que elevan los estándares del sector.
Este proyecto representa, por tanto, un caso de éxito compartido, en el que el conocimiento, la innovación y el compromiso de ambas compañías han confluido para ofrecer una solución técnica de alto impacto y valor añadido.
¿Quieres saber más?
Este caso es solo una muestra del tipo de soluciones que Pacadar y sus partners estratégicos pueden ofrecer a los desafíos más exigentes del sector de la construcción.
Descubre más sobre este y otros desarrollos visitando nuestra página web.
Más información en https://pacadar.com
O contacta con nuestro equipo técnico para conocer soluciones adaptadas a tus necesidades.